ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros) es un fichero que recoge aquellos datos personales de personas que han incumplido en sus obligaciones dinerarias, o lo que es lo mismo, es un fichero de morosos.
Dichos datos son facilitados por las empresas acreedoras, es decir, empresas a las que se les debe el dinero. Todo ello se encuentra regulado mediante el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Conoce más profundamente qué es ASNEF
El fichero ASNEF tiene un objetivo muy claro, y es el de prestar servicios de información sobre la solvencia patrimonial y de crédito de una persona o empresa concreta. Es decir, todas aquellas empresas o compañías que consulten sus datos buscan conocer datos relacionados al cumplimiento e incumplimiento de obligaciones financieras y crediticias.
Conocer esta información es esencial, ya que en base a ello se podrá, o no, apoyar la toma de decisiones en las relaciones de ámbito financiero y crediticio. Esta asociación empresarial española que agrupa a entidades de cualquier índole como bancos o entidades financieras, compañías de telefonía, aseguradoras, empresas de suministros, editoriales, administraciones públicas, entre otras muchas, busca informar de la solvencia de las personas y empresas.
ASNEF es una base de datos gestionada por EQUIFAX SERVICIOS SOBRE SOLVENCIA Y CREDITO S.L. que se nutre de la información que le aporta empresas y compañías de toda índole como se mencionaba anteriormente.
Hay que decir que ASNEF tiene una doble función. Por una parte, estos ficheros aseguran que cuando se produce un impago por parte de los clientes de los socios que pertenecen a EQUIFAX, éstos pueden incluirlos para de este modo poder asegurarse el pago. Por otro lado, ayuda a tener una mayor seguridad sobre si sus clientes, ya sean presentes y futuros, se encuentran están al día con sus obligaciones dinerarias.
Se calcula que, aproximadamente, alrededor de 200.000 personas entran a formar parte de un fichero de morosos todos los meses. Tal y como indican los datos que son recogidos por el Banco de España, los indicadores de morosidad se encuentran en uno de los momentos con niveles más altos en 18 años debido a la grave crisis sufrida en los últimos años.
Entrar a formar parte de los ficheros ASNEF es relativamente sencillo, ya que no pagar una factura o bien devolver un recibo telefónico o bancario puede ser motivo más que suficiente para tus datos sean incluidos en este fichero. Algunas empresas o compañías incluyen los datos al tercer recibo que haya sido devuelto.
Entrar a formar parte de una de esta lista de morosos, o bien de cualquier otra, supone un grave problema ya que, a partir de ese mismo momento, no habrá ninguna entidad financiera que te permita acceder a ningún préstamo o crédito personal y mucho menos a un préstamo hipotecario. Es más, es incluso probable que tengas problemas hasta para poder contratar una línea telefónica o bien servicios básicos como el agua o la luz.
El sitio web www.ilmabogados.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal.
Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará más información en nuestra nuestra Política de cookies.