Qué es un finiquito
Cuando finaliza una relación laboral entre la empresa y un trabajador, la empresa debe entregarle al trabajador un desglose de las cantidades que le debe. A este documento se le conoce como finiquito. Además, el finiquito trae implícito que ambas partes están de acuerdo en finalizar la relación laboral, aunque posteriormente puede reclamarse.
Es importante destacar que cuando termina una relación laboral siempre se tiene derecho a cobrar finiquito, independientemente de que la finalización sea por un despido o por una baja voluntaria. Muchas personas piensan que sólo se tiene derecho a cobrar finiquito cuando la despiden, pero esto no es correcto. En el caso de un despido, se puede tener derecho a cobrar una indemnización, que está incluida en el finiquito, a diferencia de la baja voluntaria, que no conlleva indemnización. Por lo tanto, no hay que confundir finiquito e indemnización por despido.
Qué incluye el finiquito
El finiquito incluye los siguientes conceptos:
- La parte proporcional de la nómina correspondiente al mes de la finalización de la relación laboral
- Días de vacaciones pendientes de disfrutar
- Parte proporcional de la paga extraordinaria, si no se tiene prorrateada
- Deudas que la empresa mantiene con el trabajador
Cómo calcular finiquito por baja voluntaria
Para calcular el finiquito por baja voluntaria habrá que realizar los siguientes cálculos:
Salario del mes en curso: Primero, hay que calcular el salario diario. Para ello, hay que dividir el salario mensual entre 30. Después, hay que multiplicar esa cantidad por los días trabajados durante el mes del despido.
Días de vacaciones no disfrutadas: Nos corresponden 2,5 días por mes trabajado. Para calcularlo habrá que calcular los meses trabajados durante el año y multiplicarlo por 2,5. Posteriormente, restamos los días ya disfrutados y obtendremos los días de vacaciones que la empresa nos tiene que pagar. Para finalizar, solamente habrá que multiplicar esos días por el salario diario que hemos calculado en el párrafo anterior.
Pagas extraordinarias: Se sigue el mismo procedimiento que en las vacaciones, si no han sido prorrateadas se calculan los días que se han trabajado para calcular el importe proporcional que corresponde.
Cómo calcular finiquito por despido improcedente
En el caso de los despidos improcedentes o por motivos asociados a la empresa, además de los conceptos previamente mencionados, habría que añadir la indemnización por despido.
En los despidos objetivos, la indemnización será de 20 días por año trabajado, por lo que solamente habría que multiplicar los años trabajados por nuestro salario diario que ya hemos calculado.
Si el despido ha sido improcedente, la indemnización será de 33 días por año trabajado, por lo que solamente habría que multiplicar los años trabajados por nuestro salario diario que ya está calculado.
Cúal es el plazo para firmar un finiquito (y firmar o no)
El finiquito debe firmarse en el momento de la fecha de efectos del despido, pero es cierto que la mayoría de empresas citan al trabajador despedido en otro momento para la firma.
En el momento en el que nos entregan el finiquito, puede surgir la duda de que si no estamos de acuerdo, debemos firmar o no. Si no estamos de acuerdo, lo recomendable es firmarlo con un “no conforme” o “pendiente de revisión”, para evitar tener problemas en el caso de que se decida reclamar el despido.
Otras personas como tú también han leído…
¿Qué implica ser avalista?
Seguro que alguna vez te has planteado ser avalista en un préstamo. Existen una gran cantidad de riesgos que tienes que conocer.
Reserva de dominio, ¿Sabes qué implica?
La reserva de dominio está presente en la mayoría de financiaciones de vehículos, pero… ¿Sabes qué significa? Te lo explicamos.
Wizink compra la financiera Lendrock
Wizink ha comprado recientemente la financiera Lendrock. Te explicamos qué ofrecen las dos empresas y por qué no son recomendables.